
Hay varios tipos de faltas que puedes cometer en el examen de conducir: algunas son más graves que otras, así que a continuación te contamos los diferentes tipos de faltas que puedes cometer:
Tipos de faltas en el examen práctico de conducir
- – Las faltas leves son aquellas que no suponen un obstáculo ni peligro.
- – Las faltas deficientes son aquellas que suponen un obstáculo.
- – Las faltas eliminatorias son aquellas que suponen un peligro.
El examen práctico se suspende si acumulas las siguientes faltas.
- – 1 falta eliminatoria.
- – 2 faltas deficientes.
- – 1 falta deficiente y 5 leves.
- – 10 faltas leves.
Cuáles son las faltas graves en el examen de conducir
Con faltas graves no nos referimos como te habrás dado cuenta a las deficientes, sino a las eliminatorias. Aquellas que solo tienes que cometer una vez para que el examinador te suspenda. Veamos cuáles son:
- Incorporarse obligando a los demás conductores a realizar maniobras o frenar bruscamente.
- Efectuar el desplazamiento suponiendo un peligro para los demás conductores o usuarios.
- No adelantar pudiendo hacerlo, reduciendo notoriamente el ritmo y habiéndoselo indicado el examinador.
- Rebasar la velocidad máxima en más de 30 Km/h.
- No disminuir la velocidad cuando sea necesario por existir una situación de peligro.
- No guardar la distancia de seguridad con peatones o ciclistas, existiendo peligro.
- No adaptarse a las circunstancias del tráfico o de vía, existiendo peligro.
- Invadir la zona de sentido contrario sin suficiente visibilidad.
- Circular por sentido contrario dejando a la derecha refugios , isletas ,el centro de la glorieta o dispositivos de guía.
- Adelantar en las intersecciones o sus proximidades sin visibilidad suficiente.
- Adelantar circulando otro vehículo en sentido contrario existiendo peligro de colisión.
- Realizar una parada creando una situación de peligro.
- Parar o estacionar dejando una separación del bordillo notoriamente excesiva.
- No respetar u obedecer señales, ordenes o indicaciones.
- No respetar la luz roja fija o un semáforo en rojo.
- Rebasar una barrera o semibarrera móvil, así como la línea real o imaginaria que une banderitas , conos o dispositivos análogos , y la formada por luces amarillas fijas o intermitentes.
- No respetar los pasos de cebra.
- No utilizar el alumbrado que preceda, con peligro.
- Producir deslumbramiento.
- Desconocer la situación o manejo de los sistemas de frenado.
Es muy probable que en tus clases prácticas ya hayas practicado y corregido las posibles faltas graves o leves que sueles cometer. Casi todas son de sentido común, así que confía en los conocimientos adquiridos y procura estar tranquilo. ¡Seguro que saldrá bien!